Ir al contenido principal

ARQUETIPO





Arquetipo viajaba

Viaje negativoResultado de imagen de ARQUETIPO CIBERNETICA

LABORATORIO


Imagen relacionada


Derrota ficticia de un texto analógico.

El nuevo generador de texto inquietantemente realista de OpenAI escribe como un humano 

red neuronal para el procesamiento del lenguaje natural: el GPT-2


genera párrafos de texto coherentes


 GPT-2 es un gran modelo de lenguaje basado en transformadorescon 1.500 millones de parámetros, formado en un conjunto de datos [1] de 8 millones de páginas web. GPT-2 está entrenado con un objetivo simple: predecir la siguiente palabra, dadas todas las palabras anteriores dentro de algún texto. La diversidad del conjunto de datos hace que este objetivo simple contenga demostraciones naturales de muchas tareas en diversos dominios. GPT-2 es una ampliación directa de GPT, con más de 10 veces los parámetros y entrenado en más de 10 veces la cantidad de datos.
GPT-2 muestra un amplio conjunto de capacidades, incluida la capacidad de generar muestras de texto sintético condicional de una calidad sin precedentes, donde cebamos el modelo con una entrada y generamos una continuación prolongada. Además, GPT-2 supera a otros modelos de lenguaje entrenados en dominios específicos (como Wikipedia, noticias o libros) sin necesidad de usar estos conjuntos de datos de entrenamiento específicos del dominio. En tareas de lenguaje como respuesta a preguntas, comprensión de lectura, resumen y traducción, GPT-2 comienza a aprender estas tareas a partir del texto sin procesar, sin utilizar datos de capacitación específicos de cada tarea. Si bien los puntajes en estas tareas posteriores están lejos del estado de la técnica, sugieren que las tareas pueden beneficiarse de técnicas no supervisadas, con datos y cálculos suficientes (sin etiquetar).
Resultado de imagen de ARQUETIPO SENGE
Resultado de imagen de ARQUETIPO




arquetipo
Del lat. archety̆pum, y este del gr. ἀρχέτυπον archétypon, infl. en su acentuación por el fr. archétype.
1. m. Modelo original y primario en un arte u otra cosa.
2. m. Ecd. Punto de partida de una tradición textual.
3. m. Psicol. Representación que se considera modelo de cualquier manifestación de la realidad.
4. m. Psicol. Imágenes o esquemas congénitos con valor simbólico que forman parte del inconscientecolectivo.
5. m. Rel. Tipo soberano y eterno que sirve de ejemplar y modelo al entendimiento y a la voluntad humanos
Resultado de imagen de ARQUETIPO SENGE
Representa aquello que es ejemplar, aquello que muestra lo ideal o lo quedebería ser, es decir, un modelo, de lo cual se desprenden otras ideas, conceptos, objetos o copias. Puede ser algo tangible o intangible (simbólico), pero siempre tiene la capacidad de generar otras cosas a partir de sí mismos.

Resultado de imagen de ARQUETIPO





Resultado de imagen de ARQUETIPO
En ese sentido, un arquetipo puede moldear conductas y hasta modos de pensar, ya que el entorno busca la imitación o la semejanza a lo que se muestra como idóneo.

De este principio, se desprende el significado que se le ha dado al arquetipo en la psicología, denominado arquetipo junguiano, por su creador Carl Gustav Jung, quien aseguró que todos los seres vivos poseemos un inconsciente colectivo, que se diferencia del personal, el cual es heredado y se encuentra en la estructura cerebral, influyendo en la formación de la manera de ser de cada individuo. En otras palabras expuso que los seres se actúan y perciben las cosas de acuerdo a la herencia cultural y social. Algunos tipos de arquetipos expuestos por Jung son: el ánima y ánimus, la sombra, el héroe, la madre, el padre, el sabio, la persona y el trickster.



Además de la psicología, hay muchas otras ciencias y disciplinas que le han dado uso al término.
Para la filosofía, el arquetipo tiene un significado similar al desarrollado en la psicología y lo definen como aquellos pensamientos que son compartidos de manera de manera colectiva y resultan ser universales, de modo que el accionar y pensamiento individual surge de los arquetipos, que permiten clasificar y ordenar el mundo.
Para la biología, el término tomó mucha importancia durante el siglo XIX y principios del siglo XX, en esta ciencia el arquetipo representa aquella especie primitiva u originaria de la cual se desprende la diversidad orgánica, es decir, aquella especie ideal de la cual se derivan todas las especies de un mismo filo.
En la cibernética el término empezó a ser utilizado gracias a la introducción dada por Peter Senge, quien definió arquetipo como aquellas estructuras genéricas o generales del pensamiento de las persona, en aquellas situaciones de comportamiento organizacional.Resultado de imagen de ARQUETIPO

 Ánima y Ánimus  sueños?

Carl Gustav Jung, psicólogo y psiquiatra suizo fue quien postuló que los sueños representaban mensajes simbólicos desde nuestro inconsciente.

Podría decirse que desde el punto de vista de la psique somos bisexuales, esto es,  las mujeres llevamos en nuestro  inconsciente la experiencia de lo masculino y los hombres llevan la experiencia de lo femenino.
Carl Gustav Jung, psicólogo y psiquiatra suizo quien  postuló que los sueños representaban mensajes simbólicos desde nuestro inconsciente, denominó Ánimus al lado inconsciente masculino de la mujer y Ánima al lado inconsciente femenino del hombre.
El  Ánimus en la mujer se formaría a partir de la relación con su padre, o figura paterna sustituta, de sus primeros maestros, de un  abuelo, de un hermano mayor o de cualquier figura masculina relevante en sus primeros años. Esta relación influiría en sus relaciones futuras con el sexo masculino,  en la elección de sus parejas y cómo las vive. Si la imagen con el padre es negativa, débil o poco sana, probablemente tendremos cuando adultas dificultades en la relación con nuestra parte masculina.
Ánima Ánimus













































Foto: Internet

El Ánimus es al mismo tiempo una fuerza positiva y negativa para  la mujer. En su imagen negativa es un destructor de lo femenino y carga todas las representaciones del lado oscuro del ser hombre: violador, asesino, Barbaazul, controlador, maltratador, vampiro, etc. Un Ánimus negativo se come los objetivos de la mujer impidiéndole realizarlos y alimentando  inseguridad en ella, también un Ánimus débil puede causar que una mujer se relacione más con su parte masculina que femenina y que en su vida compita con los hombres, endureciéndose y alejándose de su lado femenino.









Un Ánimus positivo, por el contrario, encarna los mejores valores de lo masculino y le ayuda a la mujer a llegar a su alma, construyéndole un puente hacia su interior. Proveyéndole de iniciativa, arrojo, metas claras, objetividad y sabiduría, sin destruir su lado femenino.
El Ánima en el hombre se formaría principalmente con la imagen que un niño tiene de su madre o la figura materna sustituta. Influirán luego la imagen de sus maestras, abuelas, nanas o cualquier figura femenina relevante en la infancia de ese hombre. El ánima le provee al hombre de capacidad de amar, de tener sentimientos, de reconocer sus debilidades y estados de ánimo, de desarrollar la intuición y sensibilidad. Al Igual que  el Ánimus el Ánima puede tener tanto una fuerza positiva como negativa.

Un Ánima negativa, puede aparecer en los sueños representada por un arquetipo que representa los aspectos negativos del arquetipo femenino que pueden asociarse  con la forma de una vampiresa, sirenas que con su canto embruja para luego atrapar, prostitutas, brujas devoradoras.
Un Ánima negativa carga con todos los aspectos toscos  con que asociamos lo femenino: la irritabilidad, lo ilógico,  lo caótico, la detención, el miedo. Un hombre con un ánima negativa puede convertirse en un Don Juan, en un hombre duro que no pone sentimientos en lo que hace, un devorador de mujeres, que devora por temor a ser devorado. Una madre posesiva, sobreprotectora, castradora de la masculinidad de su hijo contribuye al desarrollo de un Ánima negativa.
Un ánima positiva por el contrario ayuda al hombre a explorar su inconsciente, a conocer sus sentimientos, a encontrar una pareja adecuada y a expresar su masculinidad en equilibrio con su parte femenina.

Resultado de imagen de ARQUETIPO SENGE

5 ELEMENTOS DE PETER SENGE







Resultado de imagen de ARQUETIPO SENGE

La quinta disciplina parte de un enfoque sistémico, define los elementos para que una organización evolucione y siga existiendo.

He tenido la oportunidad de trabajar en equipos que aprenden, los equipos se prepararon para afrontar situaciones más complejas y mejorar la productividad, los problemas que surgieron en el pasado se atendieron de manera madura y sin resentimientos personales, sentí que mis compañeros de equipo me cuidaban la espalda y todos se esforzaban para el beneficio del equipo. Y quien no estaba dentro de esa dinámica; encajaba o se salía del equipo.

La propuesta del autor Peter Senge, aclara lo que es una organización con perspectiva proactiva y con líderes con pensamiento sistémico, lo cual de entrada permite una mejor toma de decisiones.

El modelo de sentar las bases para que la organización tome vida y se adapte al futuro, es muy atractivo para cualquier directivo.

El autor de la Quinta Disciplina Peter Senge (2006), brinda un modelo orientado a comprender cómo una organización común puede transformarse en una organización inteligente, según cinco elementos.

“Dominio personal
Modelos mentales
Visiones compartidas
Aprendizaje en equipo
Pensamiento sistémico.”

Dominio personal
Hace referencia a la capacidad para hacer bien las cosas; y tener definida y con sentido de trascendencia la visión personal. Con el fin de lograr los resultados personales.

Modelos mentales
Nuestra comprensión de las cosas parte de los paradigmas que tenemos, desde individuo hasta como organización. Conociendo nuestros paradigmas organizacionales se abre la opción para una expansión paradigmática. Muy similar a la idea de que para mejorar algún aspecto, es necesario primero reconocerlo.

Visiones compartidas
Este elemento busca el compromiso de todos los que pertenecen a la organización por la razón de querer alcanzar un propósito mayor al que están trabajando.

Aprendizaje en equipo
El individualismo de modelos pasados se cambia por un nuevo modelo de equipo. La sinergia de un equipo de trabajo ya no es suficiente, sino que ese grupo aprenda para adaptarse a diversas situaciones del futuro.

Peter Senge menciona que “las organizaciones sólo aprenden a través de individuos que aprenden. El aprendizaje individual no garantiza el aprendizaje organizacional, pero no hay aprendizaje organizacional sin aprendizaje individual.
Cuando los equipos aprenden de veras, no sólo generan resultados extraordinarios sino que sus integrantes crecen con mayor rapidez.”

Pensamiento sistémico
Los cuatro elementos mencionados, dan origen al quinto elemento.

El autor lo explica con la siguiente analogía “se espesan las nubes, el cielo se oscurece, las hojas flamean, y sabemos que lloverá. También sabemos que después de la tormenta el agua de desagüe caerá en ríos y lagunas a kilómetros de distancia, y que el cielo estará despejado para mañana. Todos estos acontecimientos estarán distanciados en el espacio y en el tiempo, pero todos están conectados dentro del mismo patrón. Cada cual influye sobre el resto, y la influencia está habitualmente oculta. Sólo se comprende el sistema de la tormenta al contemplar el todo, no cada elemento individual.”

La quinta disciplina, hace ver que todo importa y está relacionado entre sí. Dentro de la dirección de una organización, no podemos permitirnos ver las cosas de manera separada o aislada, ¿lo ha considerado así?.


Fuente:
Peter M. Senge, Roberts Charlotte, Richard Ross, Bryan Smith y Art Kleiner. (2006). La quinta disciplina en la práctica. Estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. 2ª edición. Granica. México.

Martha Alicia Alles (2005). Desarrollo del Talento Humano Basado en Competencias. 1ª edición. Granica. Argentina.
Resultado de imagen de ARQUETIPO SENGE

El poema de la unidad

Joseph Campbell estudió en los cuatro tomos de ‘Las máscaras de Dios’ los arquetipos comunes a toda humanidad


Resultado de imagen de ARQUETIPO CAMPBELL  VIAJE DEL             HEROE





El mitólogo Joseph Campbell.
El mitólogo Joseph Campbell. BETTMANN / GETTY IMAGES

Estamos vivos, pero se nos ha olvidado. Peor todavía: se nos ha olvidado que lo hemos olvidado. Estamos vivos, pero pensamos, actuamos y nos organizamos como si estuviéramos muertos. Una tragedia, invisible para la mayoría, que el mito debería ayudarnos a visibilizar primero y a afrontar después. Porque el mito hace esto según Joseph Campbell: ayudarnos a entrar en contacto con la experiencia de estar vivo. Algo para lo cual se necesita despertar a ese héroe que todos llevamos dentro (quizá su libro más conocido sea El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito) y al que se han confiado las diferentes culturas para sostener sus valores, sus aspiraciones privadas y colectivas, y su energía espiritual. Otra afirmación de Campbell sobre el mito es que nos hace avanzar por la vida como por un poema (conectados a un ritmo esencial, atentos a las metáforas y a los símbolos, confiando en los pasadizos que abren los silencios en las palabras, organizando el pensar no con silogismos, sino con resonancias y armonías), un descubrimiento en sí revolucionario porque la religión institucionalizada y sus códigos derivados, desde la teología hasta el derecho, nos obligan a traducirlo a mala prosa cotidiana.
Resultado de imagen de ARQUETIPO CAMPBELLLa obra entera de Joseph Camp­­bell, y en especial los cuatro tomos de Las máscaras de Dios, intenta reconstruir el poema de la vida con los materiales que el mito le proporciona. Un poema muy deteriorado, el de la unidad de la raza humana más allá de épocas, mentalidades o geografías, que hemos de restaurar antes de que sea demasiado tarde con los instrumentos de la arqueología, la filología, la filosofía, la psicología, la mitología y la religión comparadas, o el folclore. Una tarea de cuya urgencia dan cuenta los dos principios centrales que inspiran los tomos primero y último de esta tetralogía. En ‘Mitología primitiva’, el autor sugiere que el “profundo pozo del pasado” esconde partes del conocimiento que han quedado inacabadas o abandonadas, restos de sabiduría sobre los que hemos de interrogar tanto a los cazadores o plantadores de los orígenes como a los chamanes, los niños, los soñadores o los moribundos. O a ciertos escritores cercanos (él cita, entre otros, a Novalis, SchopenhauerKierkegaard, Goethe, Nietzsche, Melville o Thomas Mann) que hacen de puente, varios cientos de páginas después, con las tesis de ‘Mitología creativa’. Aquí defiende la necesidad de que, invirtiendo el orden clásico consagrado por la historia, en adelante los mitos se originen en experiencias individuales que no surjan de los dictados de la autoridad, sino de las intuiciones, los sentimientos y los pensamientos de personas dotadas con la gracia suplementaria de saber cómo hacerlas comunicables. Estos “maestros creadores” serán modelos evocadores, no coercitivos; despertarán con su ejemplo a la humanidad dormida, y nos revelarán que el verdadero paraíso es darse cuenta de que dentro de uno están todos los dioses.











El poema de la unidad


Campbell, que enuncia el objetivo de este trabajo como “el primer esbozo de una historia natural de los dioses y los héroes”, se detiene en episodios ejemplares (que narra de manera tan hipnótica como Heinrich Zimmer, del que fuera amigo y de cuyas obras póstumas fue editor, y tan inspirada y transversal como Jung, otro de sus principales referentes), ciclos mitológicos de Oriente y Occidente (consagra los tomos intermedios a ellos: ‘Mitología oriental’ y ‘Mitología occidental’), temas (el ego, el amor, la muerte, la madre virgen y el nacimiento milagroso, el diluvio, el estado, la cruz y la media luna, el dios perdido, las supersticiones, el éxtasis, el animal totémico, el sufrimiento, el juego, el misterio, la luz, el demonio, la servidumbre, el asombro y decenas más que en bastantes ocasiones están acompañados de ilustraciones) o figuras arquetípicas (el caballero de la triste figura, el vidente, el profeta, Isolda, Eloísa, Galileo, Cristo, Buda, Krishna). Materiales heterogéneos que hace sonar como una sinfonía (la palabra es suya) y que teje sin perder el hilo en ningún momento porque lo que le mueve, algo que deja claro desde el prólogo, no es alardear de erudito, aunque pocos lo sean como él, sino quitarle pesos y opacidades al mundo mientras restituye o reescribe el poema de la vida verdadera.Resultado de imagen de ARQUETIPO CAMPBELL  VIAJE DEL             HEROE
¿Qué haremos, entonces, con este poema con mil caras y voces del que hablan, desde dentro de Las máscaras de Dios, las diversas mitologías?

Campbell también se anticipa a esta pregunta: las personas razonables lo usarán para fines razonables; los poetas, para fines poéticos, y los insensatos, para la necedad y el desastre. Intuimos quiénes protagonizan este tercer camino, y por eso mejor apartarlos del nuestro, así que confiemos en que los otros dos lo utilicen para hacernos más amplios y profundos, más fluidos y sofisticados, más intemporales y lúcidos, más libres y trascendentes, más sobrenaturales y limpios. Y para recordarnos que recordemos que estamos vivos de una vez por todas.

Este  recorrido me convirtió en genio.
Imagen relacionada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciberliteratura

De Simenon a la ciberliteratura En una cibernovela, la narración no avanza tanto en el tiempo como se expande en el espacio: mueve a escaparse En el otoño de 2015,  Joshua Cohen  se encerró en un sótano de Brooklyn para escribir “en tiempo real” (como se juegan los videojuegos y como se escriben, que yo sepa, todas las novelas)  Pckwck,  novela por entregas. Recurriendo a un ordenador con  webcam,  Cohen se proponía reinterpretar la primera novela de  Dickens ,  Los papeles póstumos del Club Pickwick  (1836-1837), aunque su Pckwck Club sería una empresa especializada en operaciones militares de secuestro, interrogatorio y tortura de enemigos. El escritor trabajaría cinco días en su obra, del 12 al 16 de octubre, de una a seis de la tarde, a la vista del público a través de Internet. Los visitantes de pckwck.com podían ver a Cohen escribir en directo, e “interactuar con el escritor y la novela”, criticando y haciendo sugerencias. La elección de la novela de Dickens no

Módulo 3. El Lenguaje Como Delator

Cómo tener presente el lenguaje en la construcción de la narrativa para atraer al lector. • El lenguaje visual, tal y como se configuró desde el inicio del cine, es heredero directo de lenguaje narrativo escrito.  • La narración con imágenes debe estar precedida de una narración escrita.  • Si no aprendemos a narrar mediante la escritura, difícilmente podremos narrar con otros lenguajes, incluidos los digitales o internéticos. Mayor misterio: está en averiguar cómo el significado de un texto llega a convertirse en un significado en la cabeza del lector.  No hay fórmulas exactas para tal cosa   • Lo que convierte a una experiencia en experiencia es su significado, la interpretación que hagamos de ella. • Cuando de narra se trata, debemos esforzaros por abandonar la tentación de la especialización, es decir, centramos en nuestra área de estudio, alimentándonos únicamente de los escritos de nuestros colegas. Los pecados narrativos: aburrir a la audiencia.  Verbo, palabra